Alimentación

Las costumbres del hombre moderno han devenido en un exceso de consumo de carne en su dieta alimenticia, y nutricionalmente pobre y desequilibrada. Además la repercusión en la salud debido a la incidencia de grasas saturadas ha sido negativa.Dentro de las estadísticas de mortalidad actuales, y particularmente de los países desarrollados se observa que una de las principales causas de muerte es debida fundamentalmente a enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares. Los factores de riesgo de estas enfermedades son los hábitos negativos de consumo, y entre ellos el exceso en el consumo de carne, cigarrillos, y alcohol, así como también la falta de ejercicio corporal. El exceso en el consumo de carne genera que las arterias se vuelvan rígidas y pierdan su flexibilidad natural. Esto genera una suba en la presión arterial y un exceso de trabajo del corazón que comienza a agrandarse por el esfuerzo de bombear sangre a todo el organismo, aumentando mucho el riesgo de enfermedades coronarias y cerebrovasculares.Además el exceso de proteínas de la carne produce ácido úrico que se deposita en las articulaciones del cuerpo, volviéndolas rígidas y generando dolor en las mismas. En casos extremos genera gota y cálculos renales. Macroscópicamente le quita flexibilidad al cuerpo.Al ingerir la carne se está ingiriendo las toxinas que se le han administrado de forma artificial al animal para obtener un mejor producto, así como también las toxinas naturales que generó el cuerpo del animal debido al estrés que le produjo la situación cruenta y sanguinaria de su muerte, así como también las toxinas generadas por el dolor, el terror y el miedo. Como he oído alguna vez a un productor de carne "es increíble como las vacas saben cuando les toca la hora de ir al matadero". Uno podría decir genéricamente que está comiendo el estrés de muerte de ese animal.
Los animales carnívoros están dotados de colmillos que cumplen la función de desgarrar y matar a su presa y luego tragarla.Los animales herbívoros poseen molares de gran superficie que le permiten triturar por medio de la masticación los vegetales y las semillas, a la par que se mezcla con la saliva comenzando un importante proceso digestivo en la misma boca.El ser humano posee grandes muelas que le permiten triturar y masticar las semillas y los vegetales que consume, mezclándolos con su saliva para favorecer el proceso digestivo.
En resumen, como vemos hay una cantidad de elementos que nos permiten ver que la alimentación más adecuada para el ser humano desde el punto de vista físico consiste en una alimentación vegetariana, basada en productos vegetales. La dieta yóguica incluye la leche y sus derivados, y la miel de abeja. Por lo tanto todo lo que provenga de manera directa de la tierra, el sol, el aire y el agua es más nutritivo y saludable que lo que proviene de manera indirecta del mismo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home